Vídeos trabajados del TED (Filosofía)
El primer vídeo del canal TEDx del que voy a hablar es el protagonizado por Cameron Russell: “Looks aren’t everything. Believe me, I’m a model”. El discurso está compuesto por cinco ideas fuerza, o cinco preguntas que la gente suele hacer a Cameron. Ésta hace una breve descripción inicial del tema que va a tratar:
“La imagen es poderosa, pero la imagen es también superficial. Hay muy poco que podamos hacer para transformar nuestro aspecto. Y nuestro aspecto y la superficialidad tienen un gran impacto en nuestras vidas. Estoy en las pasarelas porque soy una modelo, porque soy guapa y porque soy una mujer blanca. Pero para mí ser valiente significa ser honesta.”
Así que la primera pregunta es, “¿Cómo te conviertes en modelo? ‘’
La única y verdadera razón por la que te conviertes en modelo es porque has ganado una lotería genética. Pasados los siglos hemos definido a la belleza no sólo como la salud y juventud y simetría que estamos biológicamente programados para admirar, sino también como figuras altas y delgadas, y feminidad y piel blanca. En 2007, un estudiante de doctorado de la NYU muy inspirado contó todas las modelos de pasarela, cada una de las que fueron contratadas, y de las 677 modelos contratadas, sólo 27, o menos del cuatro por ciento, no eran blancas.
La siguiente pregunta que la gente siempre hace es, "¿Puedo ser modelo cuando crezca?"
Y la respuesta que Cameron de verdad quisiera decirle a esas niñas pequeñas es: "¿Por qué? ¿Sabes? Podrías ser cualquier cosa. Podrías ser presidenta de los Estados Unidos, o la inventora de la siguiente Internet, o una ninja cirujano cardio-torácico poeta, lo que sería asombroso, porque serías la primera". Las niñas se empeñarían en responder: "No, no, Cameron, yo quiero ser una modelo”. Y decir que quieres ser una modelo cuando crezcas es similar a decir que te quieres ganar la lotería cuando crezcas. Está fuera de tu control y no es una carrera.
La siguiente pregunta es: "¿Retocan todas las fotos?"
Y sí, retocan bastante todas las fotos, pero ese es sólo un pequeño componente de lo que está pasando. [Cameron muestra una serie de fotos en las que compara una foto con photoshop y una foto suya normal]. Acto seguido dice: “Me gustaría que lo que estén viendo es que esas fotos no son fotos mías. Son construcciones, y son construcciones hechas por un grupo de profesionales, de estilistas y artistas del maquillaje y fotógrafos y modistos y todos sus asistentes y pre-producción y post-producción, y construyen esto. Eso no soy yo.”
La siguiente pregunta que siempre hacen es: "¿Recibes cosas gratis?"
A lo que Cameron responde:
“Tengo demasiados tacones de 20cm que nunca voy a usar, pero las cosas gratis que recibo son las cosas gratis que me dan en la vida real, y de eso no nos gusta hablar. Crecí en Cambridge, y una vez fui a una tienda y olvidé mi dinero y me regalaron el vestido. Cuando era adolescente, iba en coche con una amiga que era una pésima conductora y se pasó un alto y por supuesto, nos hicieron salir del coche, y lo único que necesitamos fue un "Perdón, oficial", y ya estábamos otra vez en camino. Y recibí esas cosas gratis por cómo me veo, no por quién soy, y hay gente pagando un costo por cómo se ve y no por quiénes son. Cuando estaba estudiando para esta plática, descubrí que de todas las niñas de 13 años de los Estados Unidos, a 53 por ciento no les gusta su cuerpo, y ese número sube a 78 por ciento para cuando llegan a los 17 años.”
La última pregunta que la gente hace es: "¿Qué se siente al ser una modelo?"
La respuesta que están buscando es: "Si adelgazas un poquito más y tienes el cabello más brillante, vas a ser feliz y fabulosa". Pero lo que no se dice nunca es lo inseguras que son las modelos, porque tienen que pensar en cómo se ven cada día. Sólo debes conocer a un grupo de modelos que tienen los muslos más delgados y el cabello más brilloso y las ropas más atractivas, para darte cuenta de que son las mujeres más inseguras físicamente del planeta.
Para Cameron, si hay algo que llevarse de este discurso, es que todos nos sintamos más cómodos reconociendo el poder de la imagen en nuestros supuestos éxitos y supuestos fracasos.
En mi opinión, Cameron ha sido valiente, honesta y objetiva al dar esta conferencia. Cuando la gente da discursos sobre belleza, la mayoría de las veces es para repetir las mismas cuatro cosas de siempre: que la belleza está en el interior, que hay cosas más importantes que nuestro aspecto etc. Pero Cameron habla de una cosa real, y que casi nunca reconocemos: lo que condiciona el aspecto físico en nuestra vida. Nadie quiere ser crítico y reconocer que realmente la belleza condiciona nuestro entorno, pero un ejemplo claro es la pregunta que le hacen a Cameron de “¿Recibes cosas gratis?”. También me llevo la idea de que ser modelo es una construcción. Su apariencia le regaló una carrera, cosas gratis, ser tratada mejor; pero no es menos insegura que el resto de las personas. Cameron es simplemente una mujer que ganó la lotería genética, y no va a basar su vida en ser guapa. Puede hacer mucho más que eso.
Marina González 1ºBachillerato B