Trabajo Esther Filosofía

25.11.2013 21:37

BROKEN WINDOWS

( Teoría de las ventanas rotas )

por George L. Kelling y Catherine Coles

Es un libro de criminología y sociología urbana publicado en 1996.

Consideren un edificio con una ventana rota. Si la ventana no se repara, los vándalos tenderán a romper unas cuantas ventanas más. Finalmente, quizás hasta irrumpan en el edificio, y si está abandonado, es posible que sea ocupado por ellos o que prendan fuegos adentro.

O consideren una acera o banqueta. Se acumula algo de basura. Pronto, más basura se va acumulando. Eventualmente, la gente comienza a dejar bolsas de basura de restaurantes de comida rápida o a asaltar coches.

EXPERIMENTO CON ESTA TEORÍA:

El experimento de Zimbardo*, que se desarrollaba en dos fases, consistía en abandonar dos coches idénticos en 2 localizaciones distintas. Uno en el Bronx, por entonces una de las zonas más deprimidas y y con más alto índice de criminalidad de Nueva York; y el otro en Palo Alto, zona de alto nivel económico de California. El objetivo del estudio era comprobar qué pasaría con aquellos vehículos en función del nivel social del entorno donde habían sido abandonados.

 

En la primera fase Zimbardo abandonó en las calles del Bronx de Nueva York, un vehículo con las placas de matrícula arrancadas y las puertas abiertas. No habían transcurrido ni 10 minutos cuando los vecinos comenzaron a acercarse y a llevarse piezas del vehículo. Cuando tres días después no quedaba ya nada de valor, comenzaron a destrozarlo. El segundo vehículo, abandonado en barrio rico de Palo Alto, California, siguió intacto durante una semana. Hasta aquí es un hecho que podría parecer lógico y esperable: habitualmente atribuimos a un entorno de pobreza las causas del delito.

En la segunda fase los investigadores decidieron romper una de las ventanillas del vehículo que permaneció intacto en Palo Alto, y ahí fue cuando el estudio se volvió más interesante: en pocas horas el coche sufrió los mismos episodios de vandalismo que había recibido el vehículo abandonado en el Bronx. No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales. Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo. Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de actos cada vez peores se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.

Zimbardo: es un psicólogo, investigador del comportamiento, fue presidente de la Asociación Norteamericana de Psicología en 2002 y son célebres, tanto en el mundo académico como fuera de él, sus trabajos en psicología social, especialmente el experimento de la cárcel de Stanford. Profesor de la Universidad Stanford desde 1968, ha enseñado antes en Yale, NYU y Universidad de Columbia. Una de sus labores importantes ha consistido en hacer llegar la psicología al público gracias a la serie en la cadena PBS Descubriendo la psicología.

Aquí te dejo un video que explica con una panadería lo que ocurriría si arreglara o no la ventana : https://www.youtube.com/watch?v=hXC9FI1nAqs

Esther Iniesta Ayuso,1ºB