TED Richard Turere

27.11.2013 21:37

                                                           TED: “Richard Turere”

 

                                               https://www.youtube.com/watch?v=TkTKenAg8TM

 

Richard Turere es un chico que vive en Kenia, en el sur del Parque Nacional de Nairobi. Pertenece a la comunidad de los Maasai, se dedican principalmente a la ganadería de vacas, y tienen un grave problema con los depredadores (sobre todo los leones). Estos atacan al ganado durante la noche. En su cultura son los niños de entre 6-9 años quienes deben ocuparse del cuidado de las vacas de su padre. Richard Turere fue uno de estos niños y tuvo que pasar por ello. Intentó de varias formas (fuego y un espanta pájaros) asustar a los leones para evitar matarlos pero estas medidas no le sirvieron.

Una noche que se encontraba paseando por el establo con una linterna los leones no fueron, descubrió así que los leones tenían miedo a una luz en movimiento o que parpadea. Desarrolló una idea que consistía en conectar unas bombillas unidas mediante cables a una batería, estas luces flash parpadeaban, así que los leones no se acercaban. Poco a poco la gente de su aldea pidió a Richard que les instalase este sistema. Ahora se ha extendido por toda Kenia, puesto que, este sistema también ahuyenta a otros depredadores y animales que pueden resultar molestos en ocasiones.

Gracias a su idea y su difusión consiguió una beca que le permitió acceder a una de las mejores escuelas de Kenia (https://www.brookhouse.ac.ke/). Su escuela ha decidido recaudar fondos para que su idea se siga desarrollando.

Al finalizar cuenta que está muy orgulloso de haber hecho esto porque a raíz de ello ha conseguido lograr uno de sus sueños que era subir algún día a un avión. Quiere estudiar ingeniería aeronáutica y ser piloto, que con suerte lo logrará.

 

Análisis:

En este vídeo podemos observar aspectos de la sociedad que hemos visto en la clase de filosofía. Gracias al apoyo de la sociedad civil este niño ha podido salir de una zona del tercer mundo y comenzar a integrarse en la sociedad. También está presente la globalización, puesto que, gente como nosotros podemos conocer este caso desde nuestras casas, y a su vez mucha más gente, lo que permite la expansión de ideas y conocimientos en todo el mundo.

 

PABLO TABERA SÁNCHEZ